Olea Europaea, Olivos

Arbustivo Provinciales Provincial Provincial Provincial Provincial Bonsai provinciales Provincial provinciales Olea Europaea Provincial Provincial Pronvincial Bonsais Bonsais Bonsais Bonsais Bonsai Doble Bonsai Bonsai Olea Europaea Bonsai Bonsai Bonsai Bonsai Bonsai Olea Europaea Pompones Pompon Pompon Pompon arbustivos arbustivos Bola Bola Bola Lechines Lechin LechinLechin Lechin Lechin Tarrina Tarrina Tarrina Tarrina Tarrina

OLIVOS

OLEA EUROPAEA

Familia: Oleaceae
Nombre común: Olivo, Oliva, Olivas, Aceituna, Aceitunas, Olivo, Olivos, Olivar, Olea Europaea
Lugar de origen: Región mediterránea, es muy común ver campos llenos de olea europaea.
Etimología: El Olea Europaea procede de las palabras Olea, proviene del latín y significa aceite, por ser su fruto productor del mismo. Europaea, alude a su procedencia.
Temperatura mínima: -12º C

El Olivo o Olea Europaea es un árbol típico de la región mediterránea, este árbol ha sido el gran sustituto del prunus dulcis en la compra de árboles en viveros, y es que el aceitunero puede soportar los cambios bruscos de clima, y además, se mantiene perfectamente con el riego a goteo, por lo que si tenemos en cuenta la sequía que hay en la actualidad, este árbol es más rentable de plantar y cuidar.

Una de las grandes características del olivo es la gran altura que puede alcanzar, porque este árbol de hoja perenne puede llegar hasta los 15 metros, además su copa permite podarlo de forma distinta y original, siendo una planta codiciada para jardines originales. Además, cada olivo se puede decir que es único, porque el tronco de un aceitunero puede hacer formas extrañas y bonitas al mismo tiempo, por eso, el olivo se utiliza en muchas ocasiones como árbol ornamental, aunque para eso tiene que tener unos cuidados y una poda diferente.

El olivo se puede decir que es un árbol 100% Mediterráneo, que se puede adaptar a varios climas, pero donde se mejor se desarrolla es en esa zona, entre otras cosas porque el clima es estable y el aceitunero es sensible a las heladas.

El olivo es una especie típicamente mediterránea adaptada al clima de la zona y está presente en los paisajes de la Península Ibérica como un elemento más de los ecosistemas mediterráneos y de la cultura. Aunque es una especie rústica presenta también una serie de requisitos que limitan su área de distribución preferentemente a zonas de clima mediterráneo.Es sensible a las heladas, si bien, soporta temperaturas hasta -10ºC, aunque la resistencia al frío es una característica varietal. Las altas temperaturas son perjudiciales para la olea europaea, sobre todo, durante el periodo de floración.

La olea europaea es una planta ávida de luz, de forma que una deficiencia de ésta reduce la formación de flores o induce que éstas no sean viables, debido a la insuficiencia de asimilados en la axila de las hojas.

Es planta rústica que admite suelos pobres y soporta bien la sequía. Admite muy bien el trasplante y el recorte. Cultivado para la obtención de aceite. Utilizado como ornamental, normalmente como ejemplar aislado.

Existen muchas clases de olivo como por ejemplo el olivo pompón, el olivo en caja, el olivo bola o chupa-chups o el típico, el provincial, todos tienen unas características especiales, y los hacen diferentes.