Ceratonia Siliqua, Algarrobos

Algarrobo Ceratonia siliqua Ceratonia siliqua Ceratonia siliqua ceratonia siliqua viverosceratonia siliqua viverosceratonia siliqua viverosceratonia siliqua viverosimagen ceratonia siliqua viverosfoto ceratonia siliqua viverosceratonia siliqua viveros

ALGARROBOS

CERATONIA SILIQUA

Familia: Caesalpiniaceae (Leguminosae)
Nombre común: Algarrobo, garrofero, Garrofera, Garrofo, Garrofero, Algarrobera.
Lugar de origen: Región mediterránea.
Etimología: Ceratonia, deriva al parecer del griego keration, que significa cuernecillo, aludiendo a la forma de los frutos. Siliqua, viene del latín, y alude al tipo de fruto en vaina que recibe esa denominación. Las ceratonias siliquas se compran para lugares donde se crían animales o necesitan un gran sombraje.
Temperatura mínima: -5º C

El algarrobo es un árbol muy resistente a la sequía, ademas, prefiere suelos calizos. La ceratonia siliqua es un árbol que se compra por el gran sombraje que proporciona, gracias a que suele tener una media de 5 metros de altura, aunque puede llegar a alcanzar los 10 metros, y su hoja es perenne.

La ceratonia siliqua tiene una raíz principal profunda y un sistema radical muy extendido, este árbol es de lo más complicado para transpartar, por estar agarrado fírmemente al suelo, a pesar de eso Viveros Valero e Hijos puede hacer la labor de transplante de un algarrobo.

El algarrobo es uno de los árboles que se plantan por su fruto, sobre todo en la Península ibérica, por que las algarrobas, se usan como alimento del ganado y consumo humano en épocas de penuria; también se puede hacer chocolate dietético con el algarrobo. El algarrobo es un valioso árbol de sombra en zonas de poca pluviosidad, por eso se compra ceratonia siliqua para zonas secas, debido a que necesita poca agua para crecer.En jardinería, el garrofero, puede utilizarse como pie aislado.

El gran problema de los algarrobos o ceratonias siliquas es que su desarrollo es lento, por lo que se suelen comprar en viveros, donde el árbol está desarrollo y, tan solo, es transplantarlo.